Barómetro de Xenofobia: Transformando Datos en Narrativas contra la Desinformación

La traducción de datos complejos en narrativas digitales para combatir la desinformación y la xenofobia.

PORTAFOLIO

Mi Rol: Estratega de Contenidos y Comunicadora de Datos

El Reto

En un contexto de creciente polarización, el Barómetro de Xenofobia nació para contrarrestar la peligrosa ola de desinformación y discursos de odio en redes sociales contra la población migrante venezolana en Latinoamérica. El reto era monumental: contábamos con una potente herramienta tecnológica que recopilaba millones de datos, pero esa información cruda era incomprensible para el público general, los periodistas y las organizaciones. Mi misión era ser el puente: traducir ese océano de datos complejos en comunicación digital clara, accesible y de rápida acción que pudiera mitigar las narrativas de odio, educar a la opinión pública y servir como una fuente fiable para la toma de decisiones.

Mi Solución Estratégica

Mi estrategia se centró en un ciclo constante de "Escuchar, Analizar y Actuar". Desarrollé un sistema para convertir los hallazgos del monitoreo en productos de comunicación relevantes y basados en evidencia, manteniendo al Barómetro como un referente en el análisis de la xenofobia en la región.

  • Traducción de Datos en Boletines de Impacto: Mi tarea principal era sumergirme en los informes técnicos mensuales y transformarlos en boletines públicos, visuales y fáciles de entender. No solo presentaba los datos, sino que construía una narrativa que explicaba el porqué detrás de los picos de xenofobia, conectándolos con eventos noticiosos y políticos.

  • Creación de Contenido Audiovisual para Redes: Sabía que para combatir la velocidad de la desinformación necesitábamos un formato ágil. Creé guiones para videos cortos (Reels/TikTok) que sintetizaban los hallazgos más impactantes, como el que explicaba cómo un partido de fútbol pudo incrementar las publicaciones xenófobas en un 261% en un solo día. Esto nos permitió llevar los datos a una audiencia mucho más amplia.

  • Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional: Lideré los entregables de comunicación para un proyecto con socios en Alemania (GIZ) y Ecuador (OIM). Esto incluyó no solo la creación de informes, sino también la conceptualización y logística de activaciones en campo para sensibilizar a la comunidad local.

  • Desarrollo de Contenido Proactivo: Entendí que no solo debíamos reaccionar al odio, sino también construir narrativas de integración. Por ello, investigué y creé una línea de contenido de servicio para la comunidad migrante, difundiendo información de valor sobre trámites, acceso a salud mental y redes de apoyo. Además, gestioné la logística de conversatorios en Twitter Spaces con expertos para profundizar en los hallazgos de nuestros informes.

Resultados de Impacto

El impacto de nuestro trabajo fue tangible y de gran alcance. Logramos visibilizar la escala del problema de la xenofobia, demostrando, por ejemplo, que en un solo mes en Ecuador las publicaciones de odio analizadas alcanzaron a 1.17 millones de personas. Gracias al rigor de nuestro análisis, el Barómetro se convirtió rápidamente en una fuente de referencia autorizada, siendo citado recurrentemente por medios de comunicación nacionales para contextualizar crisis y debates públicos. Este nivel de credibilidad nos permitió colaborar y ser respaldados por aliados estratégicos de alto nivel, incluyendo a la OIM (ONU Migración), la Cooperación Alemana (GIZ) y la Unión Europea, validando la importancia y la seriedad de nuestro trabajo.